jueves, 12 de septiembre de 2013

LOS RESPONSABLES DE LA DESTRUCCIÓN - Versión inglesa

Por lo menos a quien no está impuesto en la literatura de los partes de guerra, sorprende realmente que el general Graham se limite a dar cuenta a sus superiores de la toma de San Sebastián y no diga ni una palabra de la destrucción de la misma. Igualmente, las fuerzas inglesas que se encontraban en la frontera parece que se limitaron a tener noticia somera del éxito de sus tropas. Ai capitán Kincaid, al menos, no le llegó durante la noche más que la nueva escueta de la caída de la Ciudad y de la derrota en San Marcial de las fuerzas de Soult que pretendían auxiliar a la guarnición de ésta (17). Más sorprendente parece aún que en una carta privada de un militar inglés, que mi buen amigo D. Alvaro del Valle Lersundi ha tenido la gentileza de cederme, y que está fechada en San Sebastián por un tal William Dent el 9 de setiembre, dando noticias de la toma de la Ciudad, no se diga nada de la destrucción de la misma (18). 
Se diría de que en las filas inglesas hubo consigna, más o menos explícita, de guardar silencio sobre este asunto. En opinión de Soraluce, los británicos y los serviles a ellos trataban con saña de ahogar los gritos de angustia de los donostiarras (19). Pero por fin un periódico de Cádiz, sede de la Regencia y de las Cortes, tuvo el valor y la entereza de desafiar la presencia del embajador inglés Wellesley, hermano precisamente del generalísimo, con una serie de artículos, muy bien escritos y sentidos. En ellos se protestaba del inicuo atentado que cometieron los ingleses incendiando y saqueando la desgraciada ciudad de San Sebastián. Tales artículos irritaron altamente al Duque. El periódico, de ideas liberales exaltadas, era diario y se titulaba El Duente de los Cafés, cuvo primer número salió a la luz el 1.0 de agosto de 1813 y tuvo vida hasta el 14 de mayo de 1814. El Duende resultó audaz, y en el número 75 volvió a publicar un curioso artículo sobre el mismo asunto, copiado del número 156 del periódico El Ciudadano por la Constitución, que se publicaba en La Coruña (20).

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
(17) KINCAID, SIR JOHN: Adventures in the Rifle Brigade in the Peninsula, France and the Netherlands (Edinburgh, 1892), pág. 39. 
(18) Véase el apéndice. 
(19) SORALUCE: Art. cit., pág. 374. 
(20) MANUEL GÓMEZ IMAZ: Los periódicos durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) (Madrid, 1910), págs. 127-130. En el apéndice documental ofrecemos la transcripción de los citados artículos. Precisamente en Cádiz se había celebrado. con gran solemnidad la toma de San Sebastián. El Diario de las Cortes señala los cerrados aplausos que produjo en los parlamentarios. Hubo salva de artillería en la plaza y en la escuadra: Gazeta de Madrid, 21 de setiembre, y se' imprimió un edicto invitando al vecindario a un Te-Deum y a los festejos: Estado Mayor del Ejército, Colección documental del fraile, t. IV( Madrid, 1950), pág. 82.

No hay comentarios:

Publicar un comentario